Buscar este blog

domingo, 2 de marzo de 2014

DÍA INTERNACIONAL DE LA CERO DISCRIMINACIÓN

El día de ayer 1 de Marzo se conmemoro el día internacional de la cero discriminación, este fue proclamado el 1 de diciembre de 2013 por  la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Esto se desprende que con motivo del Día Mundial del Sida 2013, el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA), realizo una campaña de la cero discriminación.

Este es un llamado  para la gente en el que se espera promover y celebrar el derecho de cada persona a vivir una vida plena con dignidad, independientemente de su aspecto, su lugar de procedencia y la persona a la que se quiere.

Algo muy significativo es el símbolo de la Cero Discriminación, pues  es una mariposa, reconocida mundialmente como un signo de transformación. 

DISCAPACIDAD INTELECTUAL




La discapacidad intelectual, antes que nada debemos entender que  no es una enfermedad es una condición de vida, misma que es originada por varios factores, problemas durante el embarazo, al nacer o enfermedades. En la cual la persona tiene limitantes para aprender y desarrollar habilidades para su vida diaria. Los tipos de discapacidad intelectual, pueden ser leve, moderado y severo. La manera de diagnosticarlo es por medio de diversos instrumentos referentes a  cinco dimensiones Habilidad intelectual, conducta adaptativa, examinar, participación, interacción y roles sociales, salud, y el contexto.





LA DIVERSIDAD Y LA EDUCACIÓN INCLUSIVA



En el documento la cultura de la diversidad y la educación inclusiva del autor Santiago Rosano nos permite entender la diversidad y mirarla desde otro punto de vista, totalmente diferente al que nos venimos formando ya que la diversidad no es igual a diferencia sino es el respeto que tenemos por las personas sin importar sus condiciones de género, socio- culturales, religiosas, ideológicas, de salud, aprendizaje, ritmos de aprendizaje, entre otras más.  

Otro punto que deja en claro es cuando hablamos de diversidad, donde las personas discapacitadas, las llamamos como los otros, marcando grandes diferencias, tales como que nosotros los no discapacitados les estamos permitiendo acceder a nuestro mundo a los discapacitados. se trata de ver desde otra perspectiva, desde una visión inclusiva, donde sean todos y todas, cada uno con sus capacidades y discapacidades, apoyándose y construyendo desde adentro el nuevo proyecto.

Por último me gustaría mencionar el proceso de la exclusión hacia la inclusión, siendo las condiciones educativas, las clases sociales desfavorecidas, grupos culturales minoritarios, mujeres y personas con discapacidad.

·      Exclusión: No escolarización para todos o algunos de estos grupos
·      Segregación: Escolarización en centros diferentes
·  Integración: Incorporación de algunas personas de los distintos grupos a la escuela ordinaria (sin que ésta haga cambios sustanciales)

·      Inclusión: Creación de una escuela entre todas y todos para todas y todos