Buscar este blog

domingo, 2 de marzo de 2014

LA DIVERSIDAD Y LA EDUCACIÓN INCLUSIVA



En el documento la cultura de la diversidad y la educación inclusiva del autor Santiago Rosano nos permite entender la diversidad y mirarla desde otro punto de vista, totalmente diferente al que nos venimos formando ya que la diversidad no es igual a diferencia sino es el respeto que tenemos por las personas sin importar sus condiciones de género, socio- culturales, religiosas, ideológicas, de salud, aprendizaje, ritmos de aprendizaje, entre otras más.  

Otro punto que deja en claro es cuando hablamos de diversidad, donde las personas discapacitadas, las llamamos como los otros, marcando grandes diferencias, tales como que nosotros los no discapacitados les estamos permitiendo acceder a nuestro mundo a los discapacitados. se trata de ver desde otra perspectiva, desde una visión inclusiva, donde sean todos y todas, cada uno con sus capacidades y discapacidades, apoyándose y construyendo desde adentro el nuevo proyecto.

Por último me gustaría mencionar el proceso de la exclusión hacia la inclusión, siendo las condiciones educativas, las clases sociales desfavorecidas, grupos culturales minoritarios, mujeres y personas con discapacidad.

·      Exclusión: No escolarización para todos o algunos de estos grupos
·      Segregación: Escolarización en centros diferentes
·  Integración: Incorporación de algunas personas de los distintos grupos a la escuela ordinaria (sin que ésta haga cambios sustanciales)

·      Inclusión: Creación de una escuela entre todas y todos para todas y todos 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario