Para completar con la
información sobre los aspectos relevantes que nos van a proporcionar
información para evaluar e intervenir en el ámbito educativo que publique la
semana pasada, dejo los siguientes.
La percepción: es la
extracción de información del medio que nos rodea, de manera automática e
inconsciente, existen una serie de factores que van a influir en este,
atencionales, externos y dependientes. Las alteraciones que pueden presentarse
son la percepción borrosa superficial e inestable ante estímulos auditivos
táctiles y visuales.
La manera de
evaluarlo es también por medio de la observación, algunas dimensiones que se
toman en cuenta son la conducta exploratoria, discriminación de estímulos. La
intervención al igual que en la atención se propone una secuencia a seguir, de
intenso a suave, grande a pequeño, repetitivo a aislado, nuevo a conocido.
La memoria: es un
proceso en el que codificamos la información, la representamos mentalmente, la
almacenamos y recuperamos. Los tipos de memoria es sensorial, corto plazo o de trabajo y memoria a largo
plazo. Los déficits de la memoria que
afectan su aprendizaje, varían pueden ser la memorización, organización de la información,
almacenamiento y recuerdo posterior.
Para evaluarlo se
puede basar en las dimensiones como, responder ante el estímulo, recordar
elementos aislados, recordar secuencias de elementos ocurridos inmediatamente o
después de un tiempo, entre otras. La intervención para el incremento de la
capacidad de la memoria, es por medio de estrategias que faciliten el almacenamiento
de información. La secuencia seria e física- simbólica, cercana a su
experiencia, alejada a su experiencia,
procedimental- declarativa y episódica- semántica.
Por ultimo mencionare el pensamiento: que se
considera como potencia a facultad de imaginar considerar o discurrir; la
capacidad del pensamiento se puede entender como la adaptación del ambiente,
restructuración cognitiva o resolución de discrepancias.
Mencionare algunos
procesos del pensamiento más relevantes en los cuales se presentan
alteraciones, la representación, la función simbólica, (aquí se encuentran la
imitación, permanencia del objeto, juego simbólico) y la función ejecutiva.
Rodríguez, Santos,
Francisco (1999) “Procesos Cognitivos”