Se está planeando realizar
una campaña de difusión, por parte del grupo de 4° semestre de la licenciatura
de Educación Especial, sobre la diversidad, misma que se prevé sea dada a
conocer en nuestra Escuela C.R.E.N. “Benito Juárez” y escuelas aledañas.
En el equipo donde me
encuentro comisionada es del mural, donde hablaremos de la diversidad y sus
diferentes tipos.
Yo les daré a conocer el
tema que a mí me correspondió de diversidad cultural que se refiere a las diferentes y diversas culturas, que reflejan
la multiplicidad, la convivencia y la interacción de las diferentes culturas
coexistentes, a nivel mundial y en determinadas áreas, atiende al grado de variación y riqueza
cultural de estas con el objetivo de unir y no de diferenciar.
La diversidad cultural es
parte del patrimonio común de la humanidad, muchas organizaciones luchan a
favor de ella mediante la preservación y promoción de las culturas existentes, el
diálogo intercultural, comprendiendo y respetando al otro.
El 21 de mayo es el Día
Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, declarado
por la UNESCO, con el fin de que exista
el respeto de la diversidad de las culturas, así como el de la libertad de
expresión y comunicación.
Debe existir un sano
equilibrio entre los diferentes grupos culturales que existen en el mundo para
que todas las culturas puedan defenderse, protegerse, coexistir y contribuir
tanto para el desarrollo como para la paz, la reducción de la pobreza y la
unión social.
Cuando conviven varias
culturas diferentes en un mismo territorio se habla de multiculturalidad, y no
necesariamente deben existir relaciones igualitarias entre los diferentes
grupos culturales, sino una interacción sana, reconociendo y respetando al otro
como distinto.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgELZ54jRJBSk6b0CNlAqXuM2Sw8BgHJkIufDy8ruNpGRctphucw6ZfLVbM69TiqWZTc9WmvbpaxjYIiteRDIzE706DvkrXZBkBA-F46JCh1VWsYQtr9YKKg0h8iIBJm9h8p4tE8OKWyOAc/s1600/3.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgELZ54jRJBSk6b0CNlAqXuM2Sw8BgHJkIufDy8ruNpGRctphucw6ZfLVbM69TiqWZTc9WmvbpaxjYIiteRDIzE706DvkrXZBkBA-F46JCh1VWsYQtr9YKKg0h8iIBJm9h8p4tE8OKWyOAc/s1600/3.jpg)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario